FRANCIA
De Digoin a la Frontera Francesa |
||
2011
16 de junio - 08 de julio |
||
Querida familia y amigos,
Estamos en Sigmaringen, en Alemania.
Dejamos el territorio francés el pasado 9 de julio.
Atravesar 1587 km del Oeste al Este de Francia, nos tomó exactamente 7 semanas
pero en nuestra modesta travesía pudimos ver y visitar el lado Este del país.
Después de Digoin (donde los barcos pasan sobre los puentes), nuestras ciudades etapas fueron, Dijon (la ciudad de la mostaza), Dole (la ciudad donde nació Luis Pasteur), Besançon (capital de los relojeros franceses), Pontarlier (ciudad en las alturas y frontera con Suiza), Baume les Dames (gobernado por mujeres en la antigüedad), Montbéliard (Historia del automobil); Mulhouse (creación textil entre el rio Rhin et Vosges) y Huningue (donde Francia, Suiza y Alemania se saludan todos los días).
Después de Digoin (donde los barcos pasan sobre los puentes), nuestras ciudades etapas fueron, Dijon (la ciudad de la mostaza), Dole (la ciudad donde nació Luis Pasteur), Besançon (capital de los relojeros franceses), Pontarlier (ciudad en las alturas y frontera con Suiza), Baume les Dames (gobernado por mujeres en la antigüedad), Montbéliard (Historia del automobil); Mulhouse (creación textil entre el rio Rhin et Vosges) y Huningue (donde Francia, Suiza y Alemania se saludan todos los días).
![]() |
Digoin - El puente canal |
Durante esta etapa, hemos tenido la suerte de avanzar con
sol y buen tiempo. Pero hemos tenido lluvias, algunas veces tan fuertes que nos
impeden avanzar y es entonces cuando aprovechamos para seleccionar nuestras fotos
o actualizar nuestras noticias. Como ahora. Desde que salimos de Francia, la
comunicacion se hace mas dificil, pero alguna forma encontraremos de seguir
comunicando con todos.
Como ya lo habrán notado, nos encanta visitar las iglesias y
algo debe marcarse en nuestra mirada pues algunas personas nos toman por
peregrinos viajando hacia Santiago de Compostela.

En pocas palabras, nos gusta experimentar esa sensacion
entre pasado y presente, entre realidad y divinidad. Durante este viaje
aprendimos que si quieren obtener los beneficios energéticos para los cuales
estos edificios fueron construidos, la visita debe efectuarse en el sentido de
las manecillas del reloj, de izquierda a derecha.
Bueno, pero no sólo visitamos iglesias, cuando podemos (ya
que no siempre es gratuito) también visitamos museos, jardines botánicos,
universidades, centros históricos y TODO lo que podemos, paisajes incluidos!!!
Viajar en bicicleta es un placer que nos mantiene en un brío
de sorpresa y de maravilla día tras día. Estamos viviendo en un sueño y nos
encantaría compartirlo al máximo con todos los que son importantes para
nosotros. Así que disfruten de las imágenes y hagan parte de nuestro viaje!!!
En el mapamundi geográfico pareciera que nos estuviéramos
alejando, pero en nuestro mapamundi interior, cada vez nos sentimos más cerca
de todos.
Gracias a todos por sus comentarios y mensajes. Reciban
nuestros abrazos y besos. Los llevamos con nosotros, cuídense y denos no nos
dejen sin sus noticias,
Gema y Juan Francisco
Breve reseña de los lugares mas importantes
Pequeña ciudad donde los barcos pasan sobre los puentes
Pueblo medieval con un puente canal sobre el cual, los barcos pueden atravesar el rio para continuar su curso sobre un canal.

Por la riqueza natural de sus aguas, a Digoin se le conoce también como el paraíso de los pescadores.
El deporte acuático mas popular es llamado Joute, en el cual, dos adversarios en una lancha cada uno, tratan de hacer caer al otro por medio de una enorme “lanza”.
Pueblo medieval con un puente canal sobre el cual, los barcos pueden atravesar el rio para continuar su curso sobre un canal.
Por la riqueza natural de sus aguas, a Digoin se le conoce también como el paraíso de los pescadores.
El deporte acuático mas popular es llamado Joute, en el cual, dos adversarios en una lancha cada uno, tratan de hacer caer al otro por medio de una enorme “lanza”.
Dole
Dole es una ciudad antigua cituada en las orillas del rio
Douds y del canal du Rhon al Rhin. Lugar de nacimiento de Luis Pasteur. Su
padre, Jean-Joseph Pasteur, dedicó toda su vida a la peletería.
Trabajaba y
vivía en la casa que hoy, abre sus puertas a los turistas en la orilla del
canal. En aquella época, los desechos de las peleterías en esta región, se
vertían directamente en este canal.
El edificio antiguo que en otro tiempo fuera el “Hôtel Dieu” (hospital de los pobres), hoy en día se ha convertido en una acogedora y moderna mediateca en donde también se guardan los archivos municipales.
El edificio antiguo que en otro tiempo fuera el “Hôtel Dieu” (hospital de los pobres), hoy en día se ha convertido en una acogedora y moderna mediateca en donde también se guardan los archivos municipales.
Dijon
Capital de la Borgoña. Una ciudad entre el clasicismo
y la audacia. Dos originalidades hay que retener de esta ciudad, una es el
encanto de su patrimonio que revela perfeccionismo en su vieja historia y la
otra, la que más contrasta, son sus techos de tejas multicolores.
En el Medievo, la vida de Dijon se organizaba alrededor del
Palais Ducal (inicia siglo XI), que aun en la actualidad impresiona por su
volumen y su altura. Hoy en día, este maravilloso edificio gótico flamboyán se
ha convertido en el Museo de Bellas Artes.
Las típicas casas medievales de arcilla y madera, hacen
parte también de las Joyas de la arquitectura de Dijon.
Los techos de tejas policromadas, vulgarmente llamados
“techos barnizados”, se observan en Asia, en África del Norte y en varias
partes de Europa. Lo que en su origen cubre la necesidad de protección contra
la intemperie se vuelve un deseo de estética y un símbolo de opulencia y prestigio
en estas Sociedades. Este tipo de techos aparece en Borgoña (la Región de
Dijon), a principios del siglo XIV. La técnica de la época, empleaba plomo puro
en la fabricación de las tejas rojas, acilla blanca para las tejas amarillas, y
oxido de cobre para la obtención de tejas verdes. El siglo XIX, la gama de
colores se mejora con la fabricación de tejas de color rosa y turquesa,
utilizando estaño.
Así, los paseos por las calles de Dijon, dejan un recuerdo
colorido.
En el camino entre Dijon y Dole, nos agarró (o nos cogió,
como dicen los españoles) la lluvia y dos chicos se apiadaron de nosotros y nos
invitaron a resguardarnos en la terraza de su casa!!! Ali el mas pequeño y
Aurélien el mas grande!!!
Las Salinas Reales
Un acercamiento a una historia milenaria, una aventura industrial, política, económica y sobre todo humana!
En 1773, una gran obra fue creada para transportar salmuera, a lo largo de 20 km y para tratarla. Louis XV, confía esta construcción a Claude Nicolas LEDOUX.
Así, un monumental conjunto de 11 edificios dispuestos en medio círculo, fueron levantados, como una ciudad ideal para el trabajo y vivienda de un equipo de unas 200 personas.
La tecnología hace que esta fábrica se vuelva rápidamente obsoleta pero hoy en día sigue existiendo como testimonio raro de la arquitectura industrial.
Besançon
Situado en un entorno excepcional, seduce por el encanto de sus viejos barrios y sorprende por el dinamismo de su vida cultural.
En la época en la que la Región de la Franche-Comté se vuelve definitivamente
francesa, por encargo de Louis XIV, Vauban debe realizar las fortificaciones de
la Citadelle.
Lo que se considera como la obra maestra de la arquitectura militar (11 he) viene a coronar el monte Saint Etiènne dominando la ciudad.
En el mismo edificio se puede visitar el museo de la resistencia (hay que tener las tripas para ver todas esas terribles imágenes de la Segunda Guerra Mundial), asi como el zoológico y el museo Comptois, Regional.
Antes de dejar esta ciudad, visitamos el Museo del Tiempo en el Palacio de Granvelle.
Este edificio fue construido por Nicolas Perrenot de Grandevelle, Concejero del emperador Charles V.
Situado en un entorno excepcional, seduce por el encanto de sus viejos barrios y sorprende por el dinamismo de su vida cultural.
Lo que se considera como la obra maestra de la arquitectura militar (11 he) viene a coronar el monte Saint Etiènne dominando la ciudad.
En el mismo edificio se puede visitar el museo de la resistencia (hay que tener las tripas para ver todas esas terribles imágenes de la Segunda Guerra Mundial), asi como el zoológico y el museo Comptois, Regional.
Antes de dejar esta ciudad, visitamos el Museo del Tiempo en el Palacio de Granvelle.
Este edificio fue construido por Nicolas Perrenot de Grandevelle, Concejero del emperador Charles V.
Pontarlier
Capital del Alto Dubs; 837 msm.
Es la segunda
ciudad mas alta de Francia, poco menos de 20 mil habitantes hacen vivir esta
frontera a unos 10 km de Suiza.
La ciudad se sitúa en las montañas del Jura. Visita obligada a la catedral, Iglesia de Saint Benigne, montada por un campanario imperial, típicamente comptoise del siglo XVII.
La puerta Saint Pierre, siglo XVIII, símbolo de la ciudad. En lo alto de la montaña se puede admirar su castillo de Joux, el cual domina toda la ciudad y fue construido para controlar la vía comercial entre la Suiza y la Francia.
Capital del Alto Dubs; 837 msm.
La ciudad se sitúa en las montañas del Jura. Visita obligada a la catedral, Iglesia de Saint Benigne, montada por un campanario imperial, típicamente comptoise del siglo XVII.
La puerta Saint Pierre, siglo XVIII, símbolo de la ciudad. En lo alto de la montaña se puede admirar su castillo de Joux, el cual domina toda la ciudad y fue construido para controlar la vía comercial entre la Suiza y la Francia.
Montbéliard
Durante cuantro siglos, esta ciudad fue gobernada por la familia Wurtenberg.
Las fachadas coloreadas, las callejuelas,
las plazas, los detalles arquitecturales murmuran aun sobre la época de los
Wurtenberg.
Nuestra visita se concentra sobre el museo Peugeot, la historia del automóvil que se encuentra en Sochaux, a unos km de esta ciudad. En este lugar, se encuentra el más antiguo sitio de producción automovilística de Peugeot.
Su emblema, el León, aparece por primera vez en 1848 en la producción de sierras.
El museo exhibe una rica colección de todos los objetos producidos por la empresa Peugeot (sierras, molinos para pimienta, herramientas, maquinas para lavar, electrodomésticos, bicicletas, instrumentos de precisión, coches...).
Y retrasa la historia de la empresa y de todas las generaciones de la historia de los coches.
Durante cuantro siglos, esta ciudad fue gobernada por la familia Wurtenberg.
Nuestra visita se concentra sobre el museo Peugeot, la historia del automóvil que se encuentra en Sochaux, a unos km de esta ciudad. En este lugar, se encuentra el más antiguo sitio de producción automovilística de Peugeot.
Su emblema, el León, aparece por primera vez en 1848 en la producción de sierras.
El museo exhibe una rica colección de todos los objetos producidos por la empresa Peugeot (sierras, molinos para pimienta, herramientas, maquinas para lavar, electrodomésticos, bicicletas, instrumentos de precisión, coches...).
Y retrasa la historia de la empresa y de todas las generaciones de la historia de los coches.
Mulhouse
Arte contemporáneo y modernidad. Mulhouse, la inventiva.
Entre el rio Rhin y las montañas Vosges, Mulhouse beneficia de una
situación geográfica excepcional ofreciendo todos los encantos de la región del
Alsace.
En 803, Mulhouse es la casa del molino, en celta. Ciudad imperial en el siglo XIV Mulhouse hace alianza con la Suiza. Sin participar en la Guerra de los 30 años, pasa a ser la Republica Independiente de Mulhouse, época en la que se lanza en la industria textil con la creación de la primera fábrica de impresión en tela en 1746.
En 1798, Mulhouse escoge unirse a Francia. Las empresas se multiplican con la llegada de la mecanización, con el desarrollo de la química, de las escuelas, de las infraestructuras como el canal del Rhone al Rhin y el ferrocarril.
Arte contemporáneo y modernidad. Mulhouse, la inventiva.
En 803, Mulhouse es la casa del molino, en celta. Ciudad imperial en el siglo XIV Mulhouse hace alianza con la Suiza. Sin participar en la Guerra de los 30 años, pasa a ser la Republica Independiente de Mulhouse, época en la que se lanza en la industria textil con la creación de la primera fábrica de impresión en tela en 1746.
En 1798, Mulhouse escoge unirse a Francia. Las empresas se multiplican con la llegada de la mecanización, con el desarrollo de la química, de las escuelas, de las infraestructuras como el canal del Rhone al Rhin y el ferrocarril.
Galería de fotos
Volver al inicio